En conjunto los alimentos animales tienen más energía contractiva, mientras que los vegetales tienen más energía expansiva, incluidos los cereales, legumbres, semillas, frutas y verduras. Dentro de estas dos categorías de alimentos existe un amplio espectro de variación, pues algunos alimentos animales son más contractivos que otros.
Dentro del reino de la vida animal, incluidos pescados, crustáceos, aves, reptiles y mamíferos, las especies inactivas o de movimiento lento son usualmente más expansivas que las especies de movimiento rápido o activas. Por tanto, una pausada carpa sería más expansiva que un rápido bonito o atún, mientras que un pulpo, que se mueve lentamente en el agua, es más expansivo que un camarón que sale disparado. Especies de sangre fría como peces y crustáceos, que están menos desarrollados biológicamente, son más expansivos que las especies de sangre caliente altamente evolucionadas. Asimismo, las especies que viven en climas fríos son contractivos por lo general, en comparación con las de regiones cálidas; lo mismo ocurre con las especies que viven sobre tierra firme en comparación con las especies acuáticas.
El clima juega un importante papel a la hora de determinar la naturaleza de la energía en los alimentos vegetales :
Un clima más frío produce plantas con estructuras más pequeñas y compactas.
Un clima más cálido hace desarrollar a la vegetación aumentando su tamaño.
Las plantas del Hemisferio Norte son por ello más contractivas que las especies tropicales, incluyendo frutas como las piñas, los plátanos y los pomelos. Así, los aguacates , que crecen en las regiones cálidas, son más expansivos que las cebollas o las coles plantadas en el Norte. Los vegetales que en su momento crecieron en los trópicos y fueron importados posteriormente por el Norte, como son los tomates, patatas y berenjenas, también son muy expansivos.
El clima en las diferentes estaciones también juega un papel importante a la hora de determinar el tipo de energía de un alimento. Los vegetales que crecen en Primavera o Verano, son más expansivos que los que crecen en Otoño-Invierno.
Los alimentos que son más expansivos tienen una mayor carga de la energía ascendente de la Tierra; los alimentos que son más contractivos están cargados más con la fuerza contractiva del Cielo
Sin embargo, todos los alimentos tienen ambas energías, expansión-contracción; esta clasificación está basada en cual de las dos fuerzas es la predominante.
( Extraído del excelente libro “ Salud holística con la Macrobiótica ” de Michio Kushi y E. Esko )
sábado, 8 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario