sábado, 8 de marzo de 2008

Que tu medicina sea tu alimento, y que tu alimento sea tu medicina

Hace más de dos mil años, Hipócrates dijo :

Que tu medicina sea tu alimento, y que tu alimento
sea tu medicina

Los remedios alimentarios tradicionales que vamos a presentar, pueden hacerse en nuestras cocinas. Pueden ayudar a aliviar muchos achaques menores como resfriados, tos, supuraciones cutáneas, fiebre, alteraciones digestivas........ Cuando se preparan y se administran adecuadamente, estos remedios caseros tradicionales son completamente seguros y no debilitan la inmunidad natural. Han sido utilizados como parte de un estilo de vida preventivo durante miles de años.
Sin embargo, las bebidas especiales y otras formas de cuidados caseros que vamos a explicar más adelante, no deberían ser el sustituto de un asesoramiento médico cualificado cuando fuera preciso. Por tanto, se recomienda que las personas con afecciones graves contacten con un profesional de la salud a la menor oportunidad, nunca olvidando el poder de sanación de los alimentos.
Dentro del conjunto de los alimentos podemos distinguir :

Elementos nutritivos ( 99 % del total ).
Elementos catalíticos, cada vez más necesarios por nuestro estilo de vida en situaciones antinaturales.

Hoy en día se hace imprescindible para no caer en una degeneración de nuestro cuerpo, el realizar una alimentación sana y equilibrada para superar el estrés, el contacto de alimentos desnaturalizados con química añadida, y el uso de alimentos de origen industrial desvitalizados.
Para comprender cuales son las pautas de una alimentación sana y equilibrada, aceptada tanto por organismos oficiales como alternativos, tenemos :

A) Elementos nutritivos :
Gran cantidad de consumo de hidratos de carbono en forma de almidón, nuestra auténtica “ gasolina super sin plomo ”; nos proporciona energía en forma de movimiento, calor, risa, …….
Poco consumo de cuerpos grasos o Lípidos, pues ya por nuestro nivel de vida estamos protegidos del crudo invierno. Tener en cuenta que en Invierno las grasas se van a la periferia y en Verano se movilizan y circulan por el interior del cuerpo, por venas y arterias; por este motivo resulta peligroso el consumo de grasas sobre todo en Verano, pues se puede sufrir mucho de enfermedades cardiovasculares y problemas del corazón.
Una décima parte de proteínas, y de ellas el 75 % de origen vegetal, pues se complementan unas con otras dando calidad proteica.
Una adecuada proporción de minerales, del 1,5 al 2 %, que actúan a modo de “ semáforos en una ciudad ”, que es nuestro cuerpo, controlando 300-400 procesos metabólicos. Tenemos los huesos y los dientes que son depósitos de minerales y que en caso de necesidad serán removidos para su utilización.

Todos estos elementos se miden en gramos ( gr. )

B) Elementos catalíticos, tenemos :
Los oligoelementos.
Las vitaminas.
Las enzimas, diastasas y fermentos.

Estos se miden en miligramos ( mgr. )

No hay comentarios: